¿QUE SON LAS OMP?
Las Obras Misionales Pontificias nacen en el siglo XIX como respuesta al anhelo misionero de laicos, religiosos y sacerdotes, con el deseo de colaborar con la obra misionera en todo el mundo.
El Evangelio y con él la Iglesia, están presentes en todos los pueblos gracias a la misión. Las tres primeras Obras Misionales fueron elevadas a Pontificias por el Papa Pio XI, en el año 1922, y la cuarta Obra por el Papa Pio XI en 1956. Dependen en el ejercicio de sus actividades de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos en el ámbito universal, y de las Conferencias Episcopales y de los Obispos de cada Iglesia Particular en el ámbito local.
El servicio que prestan, abarca las distintas etapas de la vida iniciándose con la Infancia y Adolescencia Misionera, los Jóvenes Familias y vocaciones sacerdotales y laicales.
En Bolivia trabajan en comunión y coordinación con la CEB. La OMP Sección Misiones, es un equipo misionero al servicio de la misión.
Su finalidad es despertar y profundizar la conciencia misionera en el pueblo de Dios desde cuatro ámbitos:
-
Organización Misionera
-
Formación Misionera,
-
Animación Misionera
-
Cooperación Misionera.
Nuestra Visión
Se alienta la práctica misionera del Pueblo de Dios, y se favorece la cooperación entre las Iglesias por medio de la oración, el recíproco intercambio de vocaciones misioneras y la ayuda material de las comunidades cristianas en favor de los más necesitados.
Nuestros objetivos
-
Apoyar el proceso de la Misión Permanente en Bolivia priorizando la misión con la preocupación hacia los alejados, los no evangelizados y la sociedad en General.
-
Apoyar eficazmente la actividad misionera en regiones y ámbitos no cristianos.
-
Promover el espíritu misionero universal en el Pueblo de Dios”. (RM 84).
-
Estimular la recogida e caz de subsidios a favor de todas las misiones, según las necesidades de cada una” (AG, 38)
-
Promoverocaciones ad gentes y de por vida, tanto en las Iglesias antiguas como en las más jóvenes